Los apicultores de la Región realizan una ‘performance’ para exigir más ayudas ante la amenaza de quiebra

Protesta de los apicultores de la Región frente a la Delegación del Gobierno, este martes. / Nacho GarcÍA / AGM

El sector de la miel reclama apoyo a las administraciones ante unos costes disparados y el perjuicio de las importaciones que podrían provocar la desaparición de una cuarta parte de los productores, ante el momento especialmente grave por el que atraviesan

Zenón Guillén

Una ‘performance’ protagonizada por el responsable de apicultura de la organización Coag-Ir en la Región de Murcia, Carlos Zafra, en la que un compañero ha derramado un cubo de miel por su cabeza y torso desnudo -con una pintada de SOS en su piel- sirvió en la mañana de este martes para escenificar la situación de abandono y malestar existente en el sector ante la falta de un mayor apoyo por parte del Gobierno de España y de la Región de Murcia. Decenas de apicultores con sus indumentarias de trabajo y sus instrumentos de producción de humo arroparon el acto reivindicativo frente a la Delegación del Gobierno.

«Estamos ante una de las mayores crisis de las últimas décadas, mientras que nos encontramos abandonados por las administraciones. Así que necesitamos que nos respeten y, por supuesto, necesitamos esa ayuda directa por colmena al sector profesional», señaló Carlos Zafra, que indicó que «solo así se podrá compensar algo del sobrecoste de mantenimiento de las colonias de abejas y la pérdida de producción». Porque está en juego la supervivencia de una cuarta parte del centenar de explotaciones profesionales existentes en territorio murciano, sobre un total de 160 apicultores censados con un número suficiente de colmenas.

Exactamente, se demanda un importe de ayuda de 10 euros por colmena, con un límite por explotación de 1.000 colmenas. Asimismo, debería incluirse al sector apícola profesional entre los sectores a los que se prorroga en 2023 la ayuda de 20 céntimos por litro de combustible. En las explotaciones apícolas profesionales, tanto estantes como trashumantes, el combustible es uno de los costes de producción que condicionan más la cuenta de resultados. Sin embargo, el Ejecutivo central les ha dejado hasta el momento fuera de esas ayudas.

Mientras los agricultores y ganaderos contaron con diferentes líneas de ayudas, la apicultura, en cambio, aun siendo sector ganadero, que además de aportar producción y empleo, desarrolla una actividad que sustenta de forma decisiva la polinización, no cuenta con ningún tipo de soporte. Por otra parte, a la coyuntura de alza de costes y pérdida de mercado, se han sumado las adversidades climatológicas: las lluvias torrenciales del pasado año dispararon la mortandad de las abejas en las colmenas, y los periodos de sequía mermaron la producción en un 60%.

En el último año, 2022, en el Levante español tuvieron que cerrar un 20% explotaciones apícolas, motivado por el aumento exponencial de los costes y una caída de la demanda de miel española la una oferta descontrolada de mieles foráneas.

Zafra considera que «el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debería liderar a nivel europeo la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la UE, con el objetivo de que el verdadero origen de las mieles comercializadas en España se refleje correctamente en su etiquetado y muestre su determinación de cara a facilitar información transparente a consumidores sobre el origen de los productos apícolas que consumen». En este sentido, indica, «exigimos un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el mercado interior en nuestro país».

Y es que esta organización agraria rechaza las nuevas exigencias burocráticas que quieren imponerse a las explotaciones apícolas. Por ello, reivindican que el Ministerio «debe atender con flexibilidad a las particularidades del sector en la futura aplicación de los decretos de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies animales, así como de veterinario de explotación y plan sanitario integral».

Por último, solicitan la autorización de nuevos medicamentos que sean eficaces contra amenazas como la varroasis, de cara a poder seguir haciendo frente a esta enfermedad parasitaria endémica y sortear la cada vez mayor resistencia de este parásito a los tratamientos acaricidas existentes.

Los apicultores de la Región realizan una ‘performance’ para exigir más ayudas ante la amenaza de quiebra

Enlace de origen : Los apicultores de la Región realizan una 'performance' para exigir más ayudas ante la amenaza de quiebra

Scroll hacia arriba